La literatura narrada desde otros géneros artísticos.
Objetivo: contar el hecho literario desde la diversidad artística.
Cursos de Literatura de Nivel Medio y de Literatura Nivel Superior de Español de año 11 a cargo de la profesora Marisa Márquez y del profesor Patricio Gil Mariño
Soporte técnico: Juan Ángel Forcla
Edición y musicalización: profesor Gustavo Pons
Desarrollo
En el contexto de la Presentación Oral Individual, uno de los componentes de la evaluación IB, y a partir de la lectura de la novela, La nieta del señor Linh, de Philippe Claudel, y de la obra teatral y presentación de la versión fílmica, La muerte y la doncella, de Ariel Dorfman, surge la idea de traducir las obras literarias en otros lenguajes artísticos diferentes a los originales, como etapa previa al componente oral.
La pintura, tanto figurativa como abstracta, el dibujo, la música, desde la sinfonía, el blues, el tango y el rock, la fotografía, la poesía, el video documental, la actuación, afloran como sustitución de la palabra, específicamente del género literario narrativo y dramático.
Los proyectos, en muchos casos, superaron el mero marco de cambio instrumental comunicacional, llegando a convertirse en verdaderas obras de arte.
A medida que fueron presentándose los proyectos, los alumnos descubrieron el propio potencial expresivo, fortaleciendo así su autoestima y reconocimiento grupal.
Después de no pocas dudas con respecto a la selección de ejemplos para la presentación, optamos por tres proyectos en la obra teatral, La muerte y la doncella.
En primer lugar, una opción de dibujo abstracto, luego, un trabajo fotográfico, y por último, una composición musical.
Con respecto a la novela, la selección consistió en la presentación y análisis de una pintura figurativa y en una opción de video documental.
Síntesis
La incursión de otras miradas artísticas potenció el conocimiento de las obras, afinó la comprensión de las mismas, producto de la heterogeneidad y profundidad de interpretaciones, y, por último, permitió aflorar los efectos de cada uno de los recursos hallados.
Los tres escalones del IB fueron recorridos: conocer, comprender, valorar.
Creemos que los alumnos llegaron a pisar un cuarto escalón, ausente tantas veces en las guías: el de disfrutar.
Como profesores acompañantes de estos derroteros, nos emocionamos mucho con estas obras.
Felicitamos a los alumnos de Literatura de año 11 2015 por estos proyectos que dieron por tierra la falsa dicotomía entre estudiar y disfrutar.
Profesores: Marisa Márquez y Patricio Gil Mariño.
Diciembre 2015.
Categories: Art, Literatura, Professional Development Contest 2015, Secondary School
Leave a Reply